6 de noviembre.

El 25% es absorvida por la atmósfera y el 47%, por la superficie terrestre y será de nuevo liberado.
7 de noviembre.
Dimos el aprovechamiento energético de la energía solar y cómo hay dos formas de esta:
-La fotovoltaica, que es la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Gracias al efecto fotovoltaico.
-La térmica, que puede ser energía térmica de altas temperaturas y esta concentraría todos los rayos solares mediante espejos hasta conseguir una temperatura alta de fluidos que producirá vapor y moverá una turbina asociada a un alternador; y la energía térmica de baja y media temperatura, que es la utilizada en instalaciones más sencillas con colectores solares.
8 de noviembre.
Ahora vimos el aprovechamiento energético de la energía eólica. Esta energía se debe al viento y se utiliza para convertirla en energía eléctrica a través de aerogeneradores que son turbinas eólicas.
Este mismo día comenzamos el tema 6: Dinámica general de la atmósfera.
Primeramente, dimos una introducción para comenzar luego a desarrollar los factores que determinan el movimiento de las masas de aire, que son:
-Verticales, también denominados de convección y está determinado por la temperatura, la humedad y la p.atmosférica.
-Horizontales.
12 de noviembre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario